La GIS Master Class evidencia cómo la integración de la tecnología GIS al ciclo de vida de los proyectos de infraestructura, permite construir un modelo sólido del mundo real, combinando la Información Geográfica con los datos del diseño. Tal integración ayuda también a comprender la interacción de los activos entre sí y dentro de su propio entorno.
Uso de Drones, IMÁGENES SATELITALES, AI y SIG en Investigación de Problemas actuales en la Sociedad
Ing. Agroindustrial Hugo Giovanny Jibaja Mera
MSc GIS Univ Salzburg
LABORATORIO LASA S.A.
gio.jibaja@gmail.com
Es posible abordar estudios de investigación científica de problemas actuales usando: drones, imágenes satelitales, AI y GIS. El proceso vincula el levantamiento de información: mapeo de drones, imágenes satelitales y procesamiento de imágenes con el uso de Dron2Map y ArcGIS Pro, a partir de dos casos prácticos de estudio relacionados con la sequía en el Ecuador.
ArcGis e Inteligencia Artificial, Innovación Geoespacial para un Futuro Inteligente
Lic. Varinia Nicole Godoy Bustos
Magister en Educación Universitaria-UBO,
con especialización SIG
vgodoy@uc.cl
La integración de la IA en ArcGIS está revolucionando el análisis geoespacial. La GIS Master Class abordó el conocimiento de herramientas avanzadas que permiten optimizar el estudio del territorio y sus componentes. Esta innovación facilita la toma de decisiones más precisa y eficiente, impulsando un futuro más inteligente en diversas industrias y áreas del conocimiento.
Evaluación Integral de Riesgo de Inundación en Predio Industrial, Usando Drone y Software SIG
Arquitecta María del Rocío Sanabria Contreras
Especialista en SIG y experta en capacitación, consultoría y gestión de proyectos CYSDEP, México.
arcview1000@gmail.com
En la actualidad se ha implementado el uso de los SIG y Vehículos Aéreos no Tripulados (DRONE) en la generación de datos geoespaciales, como base para la evaluación del riesgo de inundaciones en superficies urbanas o naturales. Conozcamos cómo estas tecnologías combinadas permiten la obtención de información Geoespacial y favorece el análisis
Gestión y Operación de Proyectos de Infraestructura y Edificaciones a través de SIG
Arquitecto Luis Enrique Chávez Torres
Consultor Catastro territorial y SIG, especialista en BIM
luischavezt@hotmail.com
La Gestión y Operación de Proyectos de Infraestructura y Edificaciones a través de SIG, evidencia cómo la integración de esta tecnología al ciclo de vida de los proyectos, permite construir un modelo sólido del mundo real, combinando la Información Geográfica con los datos del diseño. Tal integración ayuda a comprender la interacción de los activos y su propio entorno.
SIG y Geoestadística: dos aliados en la detección de oportunidades de negocio en el territorio.
Licenciado en Geografía Nelson Betancourt Pereda
EQUIFAX
nelson.betancourt@equifax.com
Construyendo mi primer tablero de control a partir de datos obtenidos en campo
PhD(c) Ingeniero de Sistemas Elvis Pérez Bendaña
Networking GIS Sociedad Futura
elvispz@hotmail.com
Estar informado de manera clara dependerá de cómo se presenten los datos y qué tan actualizados están. Las herramientas tecnológicas relacionadas a los SIG crean un instrumento para mejorar la toma de decisiones. Se requiere una Apps que acepte todo tipo de datos, los cuales serán almacenados casi en tiempo real, y un centro de control para traducirlos en información para su uso.