Aliados

Aliados estratégicos que impulsan la innovación y aplicación de SIG

Aliados

Aliados estratégicos que impulsan la innovación y aplicación de SIG

En UNIGIS, entendemos la importancia de crear redes sólidas que impulsen el desarrollo y la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Por eso, nos enorgullece presentar a nuestros aliados estratégicos: empresas y organizaciones comprometidas con la innovación y la excelencia en el uso de estas tecnologías. Juntos, trabajamos en proyectos colaborativos que generan valor y promueven soluciones sostenibles en diversos sectores, fortaleciendo nuestra misión de conectar conocimientos y transformar realidades.

AGILE

Asociación de Laboratorios de Información Geográfica de Europa. Proporciona un foro para que investigadores y educadores en información geográfica se reúnan e intercambien ideas.

AEROTERRA

Empresa con 50 años en el camino del entendimiento y prácticas SIG, dando ventaja geográfica, conectando y resolviendo a través de los Sistemas de Información Geográfica. Promueven soluciones a partir del análisis geográfico.

CLARK LABS

Es uno de los 7 centros de investigación de la Universidad Clark, USA, pionero en soporte de decisiones, gestión de incertidumbre, desarrollo de clasificadores, ciencia del cambio terrestre y  cambio climático.

FIG

Organización no gubernamental de asociaciones nacionales miembro, reconocida por las Naciones Unidas y el Banco Mundial que cubre la gama de campos profesionales dentro de la comunidad topográfica mundial.

GSDI

Desde su creación en el 2004 se ha consolidado como una organización de redes inclusivas de instituciones académicas y de investigación, agencias gubernamentales, empresas de geomática, asociaciones de IG.

ESRI

Es el líder mundial del mercado en software de SIG, inteligencia de ubicación y representación geográfica. Apoya el mejoramiento de resultados, con una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades para proveer soluciones.

ICA/ACI

Es el organismo internacional para la ciencia de la cartografía y la Información Geográfica (IG). Su principal tema de interés es la cartografía y su misión es promover la disciplina y profesión de la cartografía en un contexto internacional.

IGEO

Provee soluciones basadas en los SIG. Como distribuidor oficial de Esri en Bolivia, cuenta con la última tecnología en software de representación geográfica, además de profesionales capacitados para implementarla en la industria.

TRONIX
Sociedad comercial que opera en Paraguay desde 1988, ofreciendo soluciones y servicios para mejorar la eficiencia de empresas y proyectos. Busca excelencia operativa mediante la mejora continua de sus procesos.
UCGIS
El Consorcio Universitario para la Ciencia de la Información Geográfica es una organización sin fines de lucro que apoya comunidades de práctica en investigación, educación y política en ciencia SIG en la educación superior.
OGC
Open Geospatial Consortium (OGC) es un consorcio de expertos que mejora el acceso a información geoespacial. Conecta personas, comunidades y tecnología para resolver desafíos globales y responder a necesidades cotidianas.
GISIG
GISIG es un centro de referencia para iniciativas entre operadores y usuarios de SIG, promoviendo proyectos europeos y estableciendo redes temáticas y secretarías nacionales para fortalecer la colaboración en el ámbito geoespacial.
OIRSA
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) es una institución especializada en las áreas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos.
FSC-IF
La Fundación Indígena FSC es una organización global que impulsa el autodesarrollo, autogobierno y autosuficiencia de los Pueblos Indígenas mediante soluciones propias y alianzas multisectoriales.
CYSDEP
CYSDEP es una empresa especializada en tecnología GPS, GIS y drones, ofreciendo productos, innovaciones y soluciones en geomática para optimizar el uso de Sistemas de Información Geográfica en diversas aplicaciones.
ARCGEEK
ARCGEEK ofrece soluciones avanzadas en SIG, consultoría ambiental, análisis espacial, simulación de inundaciones, análisis multitemporal de cobertura vegetal, capacitaciones en ArcGIS y QGIS, y asesorías personalizadas.
GEOINFORMATICS
GeoInformatics ofrece cobertura, análisis y comentarios sobre la industria internacional de topografía, cartografía y SIG, proporcionando información útil y reflexiva, reconociendo la naturaleza integrada de la industria geoespacial.
GEOCONEXXION
La revista GeoConnexion es una de las publicaciones más conocidas y respetadas de la industria. Es editor líder en la industria, con conocimientos sobre geotecnologías, aplicaciones y usuarios finales en todo el mundo.
GEOSPATIALMEDIA
Geospatial Media ayuda a comprender el potencial de la tecnología geoespacial mediante conferencias, investigaciones de mercado y medios, guiando a personas y organizaciones a encontrar soluciones óptimas en el ecosistema geoespacial.
GIM INTERNATIONAL
GIM International es una fuente independiente de información de alta calidad sobre la industria geomática global, cubriendo temas como cartografía, topografía, geodesia, Lidar, GIS, fotogrametría, teledetección y otras.
CEPEIGE
El Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas ofrece cursos para funcionarios, docentes, investigadores, geógrafos y estudiantes, enfocados en gestión de información geográfica y planificación territorial.
COMUNIDAD SIG
Medio de comunicación que difunde noticias, oportunidades, experiencias y formación sobre SIG, GIS, geotecnología y sus aplicaciones en catastro, titulación, derechos de tierras, ordenamiento territorial, servicios públicos y más.
LSIGMA
El Laboratorio LSIGMA, adscrito a la Universidad Simón Bolívar, se especializa en investigación geográfica, ofreciendo soporte técnico en TIG y aplicando metodologías para análisis territorial y toma de decisiones espaciales.

Únete a la Comunidad UNIGIS con más de 5000 estudiantes y alumni a nivel mundial